Integración de los medios en el proceso de enseñanza aprendizaje





Los medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Los medios audiovisuales poseen características que ayudan a contextualizar los distintos temas que estamos trabajando en la sala de clases y facilitan la participación de nuestros alumnos. Pero qué tipo de medio usar y en qué situación. Aquí se presentan ejemplos concretos de uso de vídeo en distintos subsectores y con distintos propósitos.

El proceso de enseñanza-aprendizaje se constituye en el centro del accionar profesional de los docentes. Este proceso tiene por característica ser altamente complejo por la cantidad de variables involucradas y por las relaciones que se establecen entre ellas. Por nombrar algunas: la realidad del centro educativo; el currículum; el proyecto educativo; los sistemas y medios de planificación y evaluación; el propio docente con su carga valórica, sus conocimientos y sus intenciones respecto del proceso pedagógico con sus alumnos; el alumno, con sus conocimientos previos, sus expectativas y su valoración del proceso de enseñaza y aprendizaje y la influencia de su entorno económico social y cultural; las estrategias metodológicas y de aprendizaje; las características del espacio y de distribución del tiempo; los recursos y materiales didácticos. 



Frente a esta realidad con sus diferentes variables y relaciones ¿cómo articular el eje enseñanza-aprendizaje? La configuración de una práctica pedagógica más acorde con las necesidades de los alumnos es el desafío que debe enfrentar una educación formal, pasando de una estrategia transmisiva a otra que involucre negociación de significados y centrada en el aprendizaje mas que la enseñanza, considerando que no hay sujetos pasivos en el proceso de transmisión, sino que la mente es activa en resignificar y recontextualizar lo que le llega del medio, por lo que los efectos de la educación se potenciaría enormemente al formular estrategias pedagógicas que tomen en cuenta esa situación. 

El aprendizaje depende, ante todo, de las experiencias vitales de un individuo y de la integración subjetiva de nuevos datos en los conocimientos anteriores. Un conocimiento se caracteriza no sólo por la cantidad de estímulos, sino por su relación particular con la experiencia anterior de cada sujeto en una situación de aprendizaje dada.



El uso de un medio audiovisual actuaría como un elemento de organización en la medida en que permita a cada alumno situarse en el contexto en el que ha de integrar los nuevos contenidos del programa. Los medios audiovisuales son elementos contextualizadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, al mismo tiempo, son idóneos para desarrollar una dinámica participativa.

Referencia Bibliográfica

Pérez, A., Telleria, M. (2012). Las TIC en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje para la interacción educativa. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/652/65226271002.pdf

Comentarios

  1. Buen día Hernan,

    Primero felicitarlo por la creatividad en la elaboración del Blog, ya que además de creativo, también motiva a la lectura del contenido.

    Como bien lo apuntas, yo también considero que los medios audiovisuales son una herramienta fundamental para el mejoramiento del proceso de enseñanza. Además de colaborar con el docente como metodología de enseñanza, también brinda al estudiante, una espectativa diferente durante la adquisición del conocimiento, esto de la mano con una excelente exposición del docente sobre los temas.

    Gracias por compartir estos valiosos datos,

    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares